fuente imagen: Freepik

¿Cómo administrar sabiamente mi crédito por libranza?

En este artículo te damos algunos consejos para que administres correctamente tu crédito de libre inversión y reinventes tu vida financiera.

Solicitar un crédito es uno de los caminos a los que recurrimos cuando queremos alcanzar una meta, realizar una inversión o mejorar nuestro flujo de dinero reagrupando deudas con otras entidades financieras.

Sin embargo, en algunas ocasiones, la falta de planeación o educación financiera nos causa inconvenientes para manejar correctamente nuestros productos crediticios, pues no podemos cumplir nuestras obligaciones o nos endeudamos de más para cumplir nuestros compromisos pendientes.

Por esta razón, Avista la entidad financiera líder en créditos por libranza y Dibanka, la plataforma de Casur con la que los pensionados pueden autogestionar sus créditos digitales por libranza , compartimos contigo esta lista con consejos que te permitirán administrar sabiamente tu crédito de libre inversión:

Antes de solicitar tu crédito con Avista:

  1. Es muy importante tener presente que desde el momento en el que decides hacer uso de tu crédito con una entidad financiera, también estás adquiriendo el compromiso de regresar este dinero y por esta razón, es indispensable hacer una planeación que te permita realizar los pagos de intereses y capital en los plazos y montos definidos por la entidad.
  2. Antes de firmar la aceptación de tu crédito, lee detenidamente los documentos enviados por la entidad y realiza todas las preguntas que consideres necesarias en cuanto a términos, condiciones de pago, rubros e intereses para asegurar que las condiciones se ajustan a tus necesidades y evitar así reclamaciones posteriores.
  3. Verifica tu capacidad de pago, llevando una lista detallada de tus ingresos, tus gastos básicos. Destina una cantidad al ahorro.
  4. Solicita únicamente el dinero que necesitas, esto te permitirá controlar mejor tus gastos y evitarás asumir obligaciones que pueden ir más allá de tu capacidad de pago.

Después de recibir tu crédito con Avista:

  1. Una vez desembolses tu crédito, destínalo en primer lugar para adquirir el bien o servicio por el cual decidiste tomarlo; es decir, si el objetivo de tu crédito es pagar los estudios de un miembro de tu familia, realiza primero este pago y luego, emplea el dinero restante para otros gastos proyectados previamente.
  2. Como ya te indicamos, un crédito conlleva la responsabilidad de administrarlo sabiamente, por esta razón, te invitamos a realizar los pagos dentro de las fechas definidas.

Recuerda que manejar tu crédito sabiamente trae algunas ventajas, ya que un buen historial crediticio te permitirá recibir nuevos créditos con un mayor monto y mejores plazos, tendrás una mayor oferta de productos crediticios con diversas entidades y podrás recibir numerosos beneficios como Club Avista, el programa exclusivo en el que los clientes de Avista reciben excelentes beneficios de las marcas más queridas por los colombianos. ¿Quieres conocerlo? Ingresa a https://club.avista.co/

Finalmente, te recordamos que siempre debes verificar que la compañía que te va a prestar el dinero esté formalmente constituida para evitar caer en manos de prestamistas informales como los conocidos “gota a gota”.

Fuente: Statista, Number of transactions conducted in Colombia in 1st half 2020, by channel (in millions): https://www.statista.com/statistics/817199/number-transactions-domestic-financial-system-channel-colombia/

Sign In

Register

Reset Password

Please enter your username or email address, you will receive a link to create a new password via email.